Región

La Federación de Casas de Castilla-La Mancha en Valencia rindió tributo a las Casas de Benetúser y Alfafar y afectados por la Dana en el acto a Cervantes

Redacción | Lunes 17 de marzo de 2025
La Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha homenajeó a las casas de Benetússer y Alfafar en un acto solidario tras los daños por la Dana. Emiliano Sgura destacó el esfuerzo de los afectados, mientras representantes culturales y políticos apoyaron la recuperación. Se celebraron danzas y se ofreció una paella.

La Federación de Comunidades Originarias de Castilla de Castilla-La Mancha rindió tributo a las casas de Benetússer y de Alfafar así como a todos los afectados por la Dana en el XXI edición del Homenaje a Cervantes celebrado el pasado sábado ante la estatua del escritor manchego como muestra de solidaridad con ellos tras los malos momentos atravesados por la barrancada causantes de daño materiales en los locales de los citados centros además de algún fallecido de Cuenca por el temporal.

El vicepresidente de la federación, Emiliano Sgura, fue el encargado de leer el discurso, por indisposición del presidente, donde se reconoció el esfuerzo y tesón de los socios de ambas casas por los malos momentos vividos y cómo han sabido recuperarse para volver de nuevo a la actividad y les emplazó a continuar en esa línea ofreciendo la ayuda de la entidad que les agrupa y recordó la predisposición de las demás casas para ayudarles cuando lo precisen.

En una línea parecida se pronunciaron los directores de la Generalitat Valenciana, el de Participación Ciudadana, José Tárrega recordando sus orígenes manchegos, y el de Cultura, Miquel Nadal, quien entregó a cada una de las casas participantes un ejemplar de El Quijote obra de Gregorio Mayans. La concejala socialista del Ayuntamiento de Valencia, Maite Ibáñez, fue la única representante del consistorio valenciano trasmitiendo un saludo de la Manchega de Honor 2023, la hoy eurodiputada Sandra Gòmez y quien se comprometió a promover una estatua en honor a todos los manchegos por su esfuerzo en tierras valencianas.

La Banda Municipal de Cornetas y Tambores la localidad conquense de Graja de Iniesta cerró el cortejo en honor a Cervantes a los sones de distintas marchas con su alcalde, Javier Monsálvez, en una participación enmarcada en el Año #Cuenca2425 quienes al terminar comieron una paella en el centro del Hogar Manchego de Valencia y visitaron la Falla Sueca-Literato Azorín departiendo con los presidentes y el artista Pedro Santaeulalia.

Los tamborileros de Hellín en Moncada abrieron el acto mientras el grupo de baile de la Casa de Mislata protagonizó bailes en la plaza de la Virgen, en la Plaza del Tossal y en la zona de la Alameditas de las Torres de Quart donde se homenajeó al escritor español.

Los centros participantes fueron el Hogar Manchego de Castilla La Mancha en Valencia, el Centro Cultural El Quijote en Torrent, la Casa Castilla La Mancha. Barrio del Cristo en Aldaya, el Centro Cultural de Castilla La Mancha “Miguel de Cervantes” de Xirivella, la Asociación Cultural de Castilla La Mancha en Mislata, el Centro Cultural CLM Ínsula Barataria en Burjassot, la Asociación Castellano-Manchega L´Horta Sud de Alfafar, la Asociación Cultural Tamborileros de Hellín en Moncada y la Casa Castilla la Mancha Benetúser. Además, se contó con la presencia de la Casa de Andalucía en Valencia y de la presidenta de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en la Comunidad Valenciana.

En la Comunidad Valenciana residen casi 300.000 castellano-manchegos y de estos 80.000 viven en la ciudad de Valencia mientras más de 20.000 en las poblaciones de L´Horta.

Los próximos actos manchegos relacionados con el año Cuenca 2425 será la presentación del libro del historiador y antiguo decano de la Facultad de Historia, Josep Montesinos, y la presentación del Septenario de Moya.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas