Así lo ha informado en un comunicado la Subdelegación del Gobierno tras la celebración de la comisión de seguimiento del plan para evaluar la evolución del curso 2024-2025, en una reunión presidida por su titular en Cuenca, María Luz Fernández.
En los centros educativos de la capital y de la provincia ya se han impartido más de 300 charlas por la Policía Nacional y la Guardia Civil para formar al alumnado sobre temas como el consumo de drogas, alcohol y otras adicciones.
También sobre tecnologías de la información, acoso escolar y ciberacoso, delitos de odios, igualdad y no discriminación sexual, violencia de género, maltrato en el ámbito familiar o seguridad vial entre otros.
Los objetivos del plan son responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de niños y jóvenes en la escuela y su entorno, "fortaleciendo la cooperación policial con las autoridades educativas", ha agregado la nota.
A estos cursos se les unirá las charlas formativas sobre inundaciones, terremotos e incendios.
Además, también persigue mejorar el conocimiento de los recursos policiales para la prevención de la delincuencia y protección de las víctimas y sobre las cuestiones de seguridad ciudadana, (entre las que se encuentra el acceso a drogas y alcohol), mejorar la vigilancia policial y articular mecanismos de coordinación con autoridades docentes, comunidad educativa, asociaciones de padres y madres, de alumnos y otros colectivos.
El Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad es promovido por el Ministerio del Interior a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, coordinado desde la Subdelegación del Gobierno y desarrollado desde el año 2013 en los municipios de la provincia de Cuenca por la Guardia Civil, excepto en la capital que se lleva a cabo por la Policía Nacional.