Cuenca

La sociedad queer de Cuenca rechaza las formaciones de Courage Internacional sobre la castidad para personas LGTBIQ+

(Foto: DALL·E ai art).
Redacción | Lunes 20 de enero de 2025
El 21 de enero de 2025, la parroquia San Fernando en Cuenca presentará el movimiento ultracatólico Courage Internacional, promoviendo la castidad para personas LGTBIQ+. Colectivos LGTBIQ+ locales rechazan esta iniciativa, considerándola opresiva y dañina, y defienden el derecho a vivir su sexualidad sin culpa ni patologización.

El próximo martes 21 de enero de 2025, la parroquia San Fernando de Cuenca acogerá, a las 10:30 horas, una presentación del movimiento Courage Internacional, avalada por el obispo José María Yanguas. Esta organización ultracatólica, nacida en los años 70 en Estados Unidos, promueve la castidad como un camino específico para las personas LGTBIQ+, lo que ha generado una contundente respuesta por parte de colectivos y asociaciones defensoras de los derechos LGTBIQ+.

La sociedad queer conquense, junto con la Asociación transfeminista NosOtras, ha manifestado su rechazo absoluto a estas formaciones, que consideran intrusivas y opresivas. "No necesitamos tratamiento, conversión, ni vivir una vida más ni menos casta que las personas cisheterosexuales", afirmaron en un comunicado. Además, señalaron que tanto la orientación sexual como la identidad de género están protegidas como derechos humanos fundamentales, y denunciaron la constante instigación que sufre la comunidad LGTBIQ+ por parte de sectores reaccionarios de la institución eclesiástica.

Desde NosOtras, destacaron que, aunque el obispado ha aclarado que excluye cualquier forma de terapia reparativa, Courage Internacional aboga en su web por "vivir una vida casta de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana sobre la homosexualidad". Según el colectivo, esta postura sigue siendo una forma de opresión que pretende restringir la libertad de las personas LGTBIQ+ para vivir su sexualidad de manera plena y sin culpa.

Asimismo, recordaron los daños psicológicos demostrados científicamente que generan estas propuestas, las cuales están prohibidas en España. Estas prácticas fomentan sentimientos de vergüenza, culpa y un mayor riesgo de trastornos psicológicos, como adicciones o depresión.

La Asociación CRISMHOM, comunidad cristiana LGTBI, también se sumó al rechazo de estas iniciativas. En su comunicado, animaron a las personas LGTBIQ+ cristianas a vivir su fe y su orientación sexual sin culpabilidad ni miedo, insistiendo en que "Dios las ama tal y como son".

La sociedad queer conquense concluyó su mensaje reafirmando su lucha transfeminista por garantizar los derechos y libertades de todas las diversidades en Cuenca. Subrayaron que "no hay nada malo en nosotres", y exigieron el fin de cualquier forma de patologización de la diversidad sexual.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas