La orden publicada en el DOCM, detalla que la actividad de esta planta consiste en la valorización de residuos no peligrosos, como lodos de las estaciones depuradoras de aguas residuales, lodos agroindustriales y otros residuos procedentes del sector primario, a los que se les aplicará un tratamiento de compostaje para la obtención de fertilizantes, enmiendas y sustratos para su uso en la agricultura y la jardinería.
En el documento publicado este jueves se especifica que la inversión prevista por la mercantil Valorizaciones Sierra de Mira SL alcanza los 2,9 millones de euros y que la planta de valorización agroambiental prevé la creación de cinco puestos de trabajo directos fijos a jornada completa.
En total, la planta ocupará una superficie de más de 117.000 metros cuadrados de suelo rústico.