Cuenca

El Ayuntamiento de Cuenca trabaja en la búsqueda de terrenos para impulsar la vivienda pública

Imagen de archivo (Foto: Sergio Valverde).
Redacción/ EFE | Lunes 13 de enero de 2025
El Ayuntamiento de Cuenca considera habilitar terrenos cerca de las antiguas vías de Renfe para construir vivienda pública. El alcalde, Darío Dolz, informó sobre la reordenación del espacio tras el cierre del tren convencional y destacó la necesidad de impulsar el desarrollo urbano tras dos años de retraso en el Plan X Cuenca.

El Ayuntamiento de Cuenca estudia habilitar terrenos cercanos a los antiguos terrenos de Renfe para la posible construcción de vivienda pública mientras trabaja en la "reordenación" de las viejas vías del tren, que parten en dos la capital, y no descarta que futuras viviendas tengan cabida en esa zona.

Así lo ha indicado este lunes el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, preguntado por la vivienda pública en la ciudad, en una jornada en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto una batería de iniciativas para favorecer el acceso.

Según Dolz, la semana pasada mantuvo una reunión con los responsables de la Gerencia de Urbanismo para conocer el suelo disponible, mientras los servicios municipales están "testando" los terrenos para poner a disposición de promotores.

En este sentido, el regidor ha explicado que hay terrenos susceptibles de utilizar para vivienda pública en una zona aledaña al conocido como Peri 9, la zona de los antiguos terrenos del tren convencional Madrid-Cuenca-Valencia.

Una vez clausurada la línea de tren convencional, el Gobierno central, regional, provincial y local, del PSOE, impulsaron el conocido Plan X Cuenca, que propuso alternativas al transporte por tren y el desarrollo de esos terrenos ferroviarios con zonas verdes, deportivas y de aparcamientos de zona blanca.

Sin embargo, el desarrollo de todo este asunto ha estado estancado durante dos años dado que varios ayuntamientos recurrieron la decisión del cierre aprobado en Consejo de Ministros ante el Tribunal Supremo, que finalmente ha levantado la suspensión cautelar, por lo que ahora, según el alcalde, se plantea "reordenar" el espacio.

Asimismo, el regidor conquense ha indicado que la expansión de la ciudad se dirige en torno a "dos polos", como son el barrio cerro de la Estrella (una zona cercana al nuevo hospital universitario), donde queda algún solar vacío, y la zona de Villa Román (en el otro extremo), donde hay intención de seguir construyendo.

Además, se completan "huecos" en espacios urbanos, como las promociones previstas en calle Los Tintes o Calderón de la Barca, por lo que el alcalde ha calificado este desarrollo de promociones como "buena noticia" porque la construcción impulsa la empleabilidad.

Por último, ha recordado que ya están ocupadas o vendidas las 540 viviendas que se han construido en los últimos años, en barrio como Villa Román.

Plan X Cuenca

De otro lado, el regidor conquense ha lamentado los dos años de retraso en el desarrollo del Plan X Cuenca después de que varios ayuntamientos del PP pidieran la paralización del cierre ante el Tribunal Supremo, que ya ha levantado esas medidas, al tiempo que ha señalado que hay "división" en el PP en torno a este asunto.

En esta línea, el PP de Cuenca ha reclamado de nuevo este lunes la reapertura de la línea Madrid-Cuenca-Valencia y ha pedido al alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, que reclame al Gobierno de España inversiones para el tramo de ferrocarril Tarancón-Madrid, que está "activo" y al margen de decisiones judiciales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas