En el catálogo, el autor y los docentes que coordinan estas microexposiciones, Cristina Peña y Daniel del Saz, reflexionan sobre cada obra. Se incluyen fotografías que ilustran las creaciones expuestas en la sala y el amplio patrimonio Parkett que permanece en la facultad.
De forma concreta y en orden de exposición, Raúl Hidalgo abre el catálogo con su obra Nido (2019), que estuvo conectada con Animales de compañía: imagen y semejanza, una exposición que vinculaba el mundo animal con Cuenca. En ella, critica que la domesticación de los animales está más orientada a un beneficio social y cultural que al mero hecho de brindar su compañía. En este caso, referencia la fotografía de la colección Parkett Untitled (2008), de Robert Frank.
Zapatero a tus zapatos se desenvuelve en el mundo de la abstracción con una obra rica en técnicas, colores e imágenes. Jaime Lorente relaciona la comida con la comensalidad en el arte en dos superficies. En la primera y sobre el papel, se intuye la silueta de la comida con ciertos márgenes desbordados. En la segunda y en metacrilato, se incluyen líneas serigrafiadas que crean sombras en la superficie. Se relaciona con varios artistas de la colección: Mario Merz, Franz Ackermann, Liam Gillick, Ernesto Neto o Shirana Shahbazi.
Sylvia Molina cierra el catálogo y las microexposiciones de la Sala Parkett en 2024 con la obra Como un uróboro. Utiliza esta metáfora para simbolizar el ciclo infinito de la memoria y la reflexión. La serpiente metafórica que se devora a sí misma de manera que nunca acaba se ha transformado en un círculo diseñado con tinta china que incluye una serie de piezas musicales compuestas por la propia autora. Actualmente expuesta en la sala Parkett, converge con otras tres piezas de la colección: Hearring (1997) de Laurie Anderson; Bilbao 1 (2005) de Richard Serra; Etching for Parkett (1986) de Brice Marden.
Las microexposiciones realizadas en la sala Parkett forman parte de un proyecto para visibilizar esta joya artística que se encuentra en la ciudad de Cuenca. Cada microexposición crea piezas que dialogan con alguna obra de la colección Parkett. El catálogo que recoge este trabajo es fruto de la colaboración entre la Facultad de Bellas Artes del campus de Cuenca, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social y el Patronato Cardenal Gil de Albornoz.
La Sala Parkett
Este espacio de la Facultad de Bellas Artes debe su nombre a la colección Parkett, la revista fundada en Zurich en 1984 para fomentar un mayor intercambio de ideas entre artistas y escritores de Europa y de EE.UU. En 2009, la coleccionista alemana Helga de Alvear donó esta colección de arte contemporáneo a la UCLM, convirtiendo a la Facultad de Bellas Artes en sede permanente de una muestra que ha sido expuesta en museos de todo el mundo. Esta colección de renombre internacional es fundamental para referenciar el arte de los siglos XX y XXI.