Región

UCLM, Globalcaja y JCCM presentan el 12º Informe GEM Castilla-La Mancha

Redacción | Sábado 07 de diciembre de 2024
La Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta y Globalcaja presentaron el Informe GEM sobre emprendimiento en la región. Destacaron un crecimiento del 7% en la tasa de emprendimiento, superior a la media nacional. El informe, que mide la resiliencia empresarial, resalta el compromiso por fomentar la innovación y el empleo.

La Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y Globalcaja, a través de su fundación, han dado a conocer esta mañana el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha durante un acto en el que han estado presentes el rector electo, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la fundación, Rafael Torres; y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento Ángela González, también codirectora del informe junto al catedrático Juan José Jiménez. Les acompañaron en la presentación, celebrada en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, la directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés; el vicerrector de Economía y Plafinicación, Francisco Sáez, y representantes de diferentes administraciones, facultades de la universidad y medios de comunicación.

Se trata del duodécimo año consecutivo en que se lleva a cabo este estudio que presenta los indicadores básicos de la actividad emprendedora en la región y es único en Castilla-La Mancha.

Rafael Torres ha asegurado que este informe muestra claramente el compromiso de Globalcaja con las empresas nacientes y consolidadas de nuestro territorio. Queremos generar espacios de emprendimiento e innovación que creen riqueza en Castilla-La Mancha, afirmó Torres, poniendo en valor el trabajo de quienes componen un sector vital para el desarrollo regional. El presidente de la fundación ha querido reconocer la labor que llevan a cabo UCLM y Consejería de Economía para aportar un conocimiento que beneficie a emprendedores y empresarios, punto en el que convergen con Globalcaja y que ha dado como fruto un informe único en la región.

Patricia Franco, por su parte, ha destacado del informe el crecimiento de la tasa de emprendimiento, que se sitúa en un 7%, un 1,1 puntos más que en la pasada edición y 2,2 décimas por encima de la media nacional. Igualmente, Franco ha subrayado que Castilla-La Mancha está entre las 5 que presentan una mejor tasa. La Consejera ha manifestado el compromiso del Gobierno por mejorar la percepción del ecosistema emprendedor por la importancia que tiene en la generación de empleo. Sobre los datos que barajan sobre empleo autónomo, la titular de la Consejería ha recordado que en el primer semestre del año son 42 mil los empleos registrados, 2 mil más que al inicio de año. Franco concluyó agradeciendo a Fundación Globalcaja y a UCLM el trabajo para hacer realidad un informe que mide este año por primera vez la resiliencia a 3 años de las empresas, “en la que Castilla-La Mancha vuelve a sacar buena nota”.

El rector ha cerrado el acto poniendo de manifiesto el empeño de la Universidad regional en potenciar la actitud emprendedora entre estudiantes y egresados. Julián Garde ha repasado las diferentes medidas que pone en marcha la UCLM, como por ejemplo la Red de profesores emprendedores, cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento desde cada una de las disciplinas entre los estudiantes de la titulaciones impartidas en la UCLM. Garde ha recordado que en 2025 la universidad cumple 40 años, “somos jóvenes, seguiremos evolucionando”.

Informe GEM

La vicerrectora ha sido la encargada de presentar el contenido íntegro del informe, en el que mejoran los valores, las actitudes y las intenciones emprendedoras de la población de Castilla-La Mancha.

Ángela González ha explicado que el Informe GEM se sirve de dos encuestas como fuente de información: una llevada a cabo entre la población de 18 a 64 años y otra por expertos en diferentes áreas, para describir contexto, condiciones y factores del entorno ante el emprendimiento. Estos datos se completan con información obtenida por otras fuentes secundarias y el resultado es el indicador definido como Actividad Emprendedora Total (antigua Tasa de Actividad Emprendedora) o TEA, desagregado en cuatro componentes: emprendimiento potencial, emprendimiento naciente, nuevo emprendimiento y empresa consolidada, detalló.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas