José Luis Martínez Guijarro, el vicepresidente primero del Gobierno regional, ha destacado que la cocina del Hospital Universitario de Cuenca está diseñada para atender a 500 pacientes todos los días del año con desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. “Sin embargo, mediante una gestión intensiva se podría alcanzar hasta las 1.000 raciones”, lo que facilitaría el suministro de comida desde este hospital a otros lugares bajo la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca.
La última tecnología en la gestión y el procesado de alimentos se incorpora en esta cocina, que cuenta con unas instalaciones que duplican las del Hospital Virgen de la Luz. Con más de 1.360 metros cuadrados de superficie, estas instalaciones están situadas en un edificio independiente y han requerido una inversión de algo más de 1,5 millones de euros.
El diseño de funcionamiento de la cocina fue conocido por el vicepresidente primero, quien estuvo acompañado en su recorrido por el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros; la delegada de la Junta en la provincia, María Ángeles López; el delegado de Sanidad en Cuenca, José María Pastor; el alcalde de la ciudad, Darío Dolz; y el director de la división hospitalaria de Onega Group, Javier Calormade.
Para optimizar los procesos y flujos de trabajo, se implementará el esquema ‘Marcha adelante’, que facilita la creación de rutas de circulación dentro de las instalaciones de la cocina. Estas rutas se establecerán según los diferentes procesos, incluyendo áreas como la recepción de productos, almacenamiento, preparaciones, condimentación, conservación en frío, emplatado, limpieza y distribución, entre otros.
Una cocina paralela está disponible para la elaboración de menús destinados a pacientes con ciertas intolerancias o alergias alimentarias. Asimismo, se ha informado que alrededor de 60 profesionales que actualmente laboran en la cocina del Virgen de la Luz se unirán al equipo de esta nueva instalación. Estos trabajadores recibirán una capacitación que supera las 200 horas sobre el uso del equipo que ha sido instalado.
La inauguración tendrá lugar el 19 de diciembre
El 19 de diciembre, las instalaciones del Hospital Universitario de Cuenca serán inauguradas oficialmente por sus Majestades los Reyes de España. A partir de esa fecha, comenzará un proceso para poner en funcionamiento el hospital, cuyo traslado está previsto para “el entorno de la Semana Santa”.
El vicepresidente ha señalado que la magnitud del proceso para iniciar las operaciones de este hospital es considerable, ya que es necesario limpiar los 75.000 metros cuadrados que abarca esta infraestructura. Esta limpieza, que debe ser meticulosa como exige un hospital, implicará una inversión de 280.000 euros.
A partir del 19 de diciembre, tras la inauguración, comenzará la instalación de 1.162 equipos informáticos, los cuales proporcionarán más de 12.000 conexiones de datos sanitarios que serán almacenados en el centro de procesamiento habilitado para este hospital.
Un cambio significativo en la atención sanitaria se ha producido en Cuenca
Se ha expresado su pesar por la existencia de personas en la ciudad de Cuenca “que se suman al negacionismo y creen que el Gobierno regional no va a poner en marcha el nuevo hospital”, por lo que les ha instado a visitar las instalaciones a partir de Semana Santa, momento en el cual está programado el traslado.
El nuevo hospital universitario, según ha subrayado, “es la mayor obra civil de la historia de la provincia de Cuenca y va a suponer un antes y un después en la gestión sanitaria”. Esta nueva infraestructura, tal como ha insistido, asegura una adecuada atención sanitaria para las próximas dos generaciones de conquenses. Una vez que comience a funcionar, “la provincia va a estar a la vanguardia en atención sanitaria en todo el país”, lo que implica también un reconocimiento a nivel mundial.