provincia

Éxito del III Románico de Cuenca organizado por la Asociación Cultural "CuenCANP"

Redacción | Domingo 01 de diciembre de 2024
El 30 de noviembre, la Asociación Cultural "CuenCANP" organizó la tercera edición del Románico de Cuenca, con 55 participantes explorando el patrimonio arquitectónico e histórico de la región. La actividad incluyó visitas a varias localidades y fue guiada por expertos, promoviendo el conocimiento y aprecio por el arte románico conquense.

El pasado sábado 30 de noviembre, la Asociación Cultural "CuenCANP" llevó a cabo la tercera edición del Románico de Cuenca, una actividad enmarcada en su programa de divulgación histórica "Caminos por la Historia". Este evento reunió a un grupo de 55 participantes que realizaron una ruta en autobús por las tierras del Infantado, explorando la riqueza cultural y arquitectónica de la región.

La ruta incluyó un recorrido por paisajes que descienden desde las Sierras de la Solana y de Umbría hasta los ríos Tajo y Guadiela, territorios marcados por la influencia de los monjes cistercienses que se establecieron en Córcoles en el año 1141. Su legado dejó una huella determinante en el estilo constructivo de las iglesias de la zona, muchas de las cuales están dedicadas a Nuestra Señora de la Asunción.

Durante la jornada, los asistentes visitaron localidades como Alcantud, Arandilla del Arroyo, Albendea —donde destacaron el Mausoleo y la Ermita de Llanes—, Valdeolivas, Salmeroncillos de Arriba y de Abajo, y Millana. Cada una de estas paradas ofreció una oportunidad para adentrarse en la riqueza del arte románico, guiados por los especialistas en Historia del Arte, Dª Bárbara López Sotos, y en Historia Contemporánea, D. Julián Recuenco Pérez, quienes aportaron una visión histórica y artística en profundidad.

El evento no solo permitió a los participantes ampliar su conocimiento sobre el arte románico y su contexto histórico, sino que también fomentó la valoración y respeto hacia el patrimonio conquense. Además, fue posible gracias al apoyo de los ayuntamientos, sacerdotes y vecinos de las localidades visitadas, quienes destacaron la actividad como un enriquecimiento cultural y social para sus comunidades.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por dar a conocer el legado artístico y cultural de Cuenca. En ediciones anteriores, se exploraron otras comarcas de la provincia, y los organizadores ya planean futuras rutas que seguirán desvelando los secretos del románico conquense.

El III Románico de Cuenca no solo destacó por su calidad organizativa y divulgativa, sino también por su impacto positivo en los participantes y las localidades visitadas, consolidándose como una actividad clave para el aprecio y la preservación del patrimonio cultural de la región.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas