Cuenca acogerá el próximo 26 de septiembre la primera jornada ‘Hogar sostenible y reciclaje responsable’ que, con un enfoque práctico y divulgativo, proporcionará a los ciudadanos información y herramientas en materia de hábitos de consumo energético, reciclaje y economía circular para hacer de los hogares castellanomanchegos entornos más sostenibles.
Recyclia, entidad dedicada a la recogida y reciclaje de residuos de aparatos electrónicos y de pilas y baterías, y la editorial smartlighting, promueven esta jornada de entrada libre, que forma parte de un ciclo de ocho que se celebrarán a lo largo del año en diferentes municipios de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de su Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, y del Ayuntamiento de Cuenca.
La inauguración de esta primera jornada el próximo 26 de septiembre a las 17:00 horas correrá a cargo de Esther Haro Carrasco, directora general de Economía Circular y Agenda 2030 del Gobierno de Castilla-La Mancha; Alberto Castellano, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cuenca, y Julio Lema, director de marketing y eventos de Recyclia. A continuación, contará con la intervención de diversos expertos en materia de reciclaje, economía circular, iluminación o autoconsumo.
Según José Pérez, consejero delegado de Recyclia, “los pequeños gestos y hábitos que cultivamos en nuestro entorno más cercano, como nuestros hogares, son fundamentales para la preservación del medio ambiente y asegurar un futuro sostenible. Acciones tan sencillas como separar los residuos y depositarlos en los contenedores adecuados no sólo reducen nuestro impacto ambiental, sino que fomentan una cultura de responsabilidad y respeto hacia el planeta en la que cada pequeño esfuerzo suma”.
Por su parte, para Mario Prieto, editor de la publicación digital smartlighting, “en el hogar hay muchas posibilidade s para crear un entorno más saludable. Es cuestión de compromiso, si las personas que viven en ella ponen de su parte e introducen pequeños cambios”.
Por último, cabe señalar que Recyclia gestionó 2.934 toneladas de residuos electrónicos en Castilla-La Mancha, a través de sus fundaciones medioambientales Ecoasimelec y Ecofimática, en el año 2023. Asimismo, la entidad recicló 411.137 kilos de pilas y baterías de uso doméstico, industrial y de automoción, a través de la red de recogida de estos residuos desplegada por su fundación Ecopilas en la región.