El rector Julián Garde se enorgullece de este congreso, que ha batido récord “de inscritos, de sponsors que lo apoyan y de presentaciones”, con cerca de 300 trabajos de investigación registrados. Garde ha dado la bienvenida al personal investigador procedente de todas las universidades de España, pero también de países como Estados Unidos, Croacia, Puerto Rico o India.
Las sesiones se caracterizan por su tecnicidad y especialización. Abordan temas como el marketing turístico, la ética y el marketing no lucrativo, el comportamiento del consumidor, el marketing multisectorial o las decisiones sobre el producto, el precio, la comunicación y la distribución. En el seno del programa, también se han presentado diversas tesis doctorales que marcarán el rumbo de la investigación en marketing. Se ha hablado de asuntos como la cocreación, las nuevas tecnologías aplicadas al análisis del comportamiento del consumidor, la supremacía de la compra online y cómo las tiendas de barrio pueden prestar servicios adicionales o hasta qué punto el comercio tradicional tiene futuro.
Sus Majestades los Reyes de España han aceptado la presidencia del comité de honor de esta edición. Una gesta elogiada por el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, que con estos actos continúa posicionando Cuenca como ciudad de congresos. Desde el gobierno regional, el director de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha alabado el trabajo de la UCLM: “Enhorabuena por este congreso de récords. Esto pone a la universidad como un referente que ya se encuentra dentro de las mejores 700 universidades de todo el mundo”.
Como broche final al congreso, AEMARK entregará dos premios. La catedrática y doctora de la UCLM Águeda Esteban recibirá el reconocimiento a la trayectoria en marketing, mientras que la empresa conquense Incarlopsa será galardonada con el de la excelencia en este sector.