El Centro de Interpretación está meticulosamente dividido en varias áreas temáticas, enfocadas tanto en la cultura romana en general como en los detalles específicos de la villa y sus impresionantes mosaicos. A través de una rica variedad de paneles informativos, los visitantes pueden adentrarse en los aspectos más interesantes de la vida y la sociedad en la época romana, ofreciendo un marco histórico ameno y didáctico. Esta presentación ayuda a comprender mejor las circunstancias que llevaron a la construcción de la villa de Noheda y permite vislumbrar cómo era el día a día de un romano en ese entorno.
El punto culminante del centro es, sin duda, la sección dedicada al desarrollo de los mosaicos. Con explicaciones detalladas e infografías visuales, los visitantes pueden acercarse a la maravilla que estos mosaicos representan. La claridad y el detalle de los paneles transportan a los espectadores a la historia plasmada en el suelo de la sala triabsidada de la villa. Uno de los ciclos más destacados está relacionado con la historia de Paris y Helena, comenzando con el mito de la carrera de yeguas que Pélope disputó con Enomao, padre de Hipodamia, para ganarse su mano. Esta narrativa mitológica, llena de intriga y emoción, está representada con una maestría excepcional en los mosaicos de Noheda.
Otro elemento de gran interés es la escena de Paris y Helena, que conecta directamente con la anterior. El famoso Juicio de Paris, que decidirá cuál de las tres diosas principales se queda con la Manzana de la Discordia, y el subsiguiente rapto de Helena, simbolizado en el mosaico con un barco, desencadenará la legendaria Guerra de Troya. Además, el cortejo dionisíaco, uno de los mejor conservados del Imperio Romano, muestra al dios del vino y la fertilidad acompañado por su vibrante comitiva de sátiros y ménades, añadiendo una rica capa de detalle y fascinación al recorrido.
Visitar el Centro de Interpretación de la Villa Romana de Noheda es una oportunidad única para explorar con detalle uno de los mosaicos más importantes y destacados de todo el Imperio Romano. Esta auténtica joya arqueológica, situada en tierras de Cuenca, es una visita obligada para todos aquellos interesados en el legado histórico y cultural de Roma.