El objetivo de este Programa preventivo pasa por lograr mantener e incrementar en lo posible el grado de movimiento articular del paciente, así como prevenir rigideces articulares, corregir fallos posturales y mejorar la función motora, la movilidad y el modelo de marcha.
El jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, el doctor Bernardo Álvarez, ha explicado que este tipo de tratamientos van dirigidos exclusivamente a enfermos de Párkinson que son derivados por el Servicio de Neurología o cualquier otro servicio y se llevan a cabo a lo largo de quince sesiones, en grupos de seis pacientes y están dirigidos por los fisioterapeutas.
Asimismo, ha destacado que durante su desarrollo no sólo se utilizan distintas técnicas para tratar a los pacientes, sino que también se les enseñan unas pautas de actuación para que puedan continuar con las actividades una vez que hayan finalizado el programa.
Durante las sesiones, además de ejercicios auto-asistidos, se desarrollan ejercicios de psicomotricidad, respiratorios, faciales y de hidrocinesiterapia en la piscina del centro sanitario. Además, de incidir en la prevención y la mejora de la función motora y la movilidad, durante el tratamiento de fisioterapia se trabaja de cara a mantener o incrementar la independencia funcional de los pacientes en las actividades de la vida diaria y en mejorar su calidad de vida y, a la vez, se consiguen fomentar las relaciones sociales al realizar las actividades en grupo.
Los participantes en este tipo de sesiones han expresado su satisfacción por el desarrollo de este Programa, una actividad que si los médicos rehabilitadores consideran necesario, puede volver a repetirse con el paso del tiempo.
Informar y concienciar
Por otra parte, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Párkinson, la Asociación de Familiares y Enfermos de Párkinson y otras Enfermedades Neurodegenerativas de Cuenca, ha instalado una mesa informativa en el vestíbulo del edificio del Policlínico del Área Integrada de Cuenca.
El objetivo de esta actividad, con la que la Asociación de Parkinson de Cuenca finalizaba su Semana Cultural, ha sido ofrecer información a los conquenses sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a las áreas encargadas de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos y aumentar la concienciación de la sociedad en general sobre las necesidades de las personas aquejadas de esta dolencia.
El gerente del Área Integrada de Cuenca, el doctor Ángel Pérez Sola, acompañado por los responsables de los Servicios de Neurología y Rehabilitación, han visitado esta mesa informativa con el fin de saludar a su presidenta, Ana María Hernansanz, y manifestar el apoyo de todo el personal sanitario con esta Asociación, que agrupa a más de un centenar de pacientes de la provincia de Cuenca.