Con las estadísticas oficiales se concluye que en la provincia de Cuenca había en enero de este año 2.000 empleados en las administraciones públicas menos que en enero del 2011, de los que 980 provienen de las Corporaciones Locales. Casi un 50% del empleo destruido, cuando el sector de la administración local representa un 29% del total de trabajadores y trabajadoras del sector público en toda la provincia.
“Otro dato a tener en cuenta es que un 65% de empleos perdidos en el ámbito local estaba ocupado por mujeres (645) y el resto, 335, por hombres. Lo que viene a demostrar de nuevo que las trabajadoras son más castigadas, y que son los empleos más relacionados con la Ayuda a Domicilio, Viviendas Tuteladas, Servicios Sociales, Ludotecas, Escuelas Infantiles, OMICs, AEDLs, etc. de donde procede estos casi mil desempleadas y desempleados que desarrollaban su trabajo en Ayuntamientos y Mancomunidades”, señalaron desde la FSC Cuenca.
En 2011 en la provincia de Cuenca había 15.150 empleados públicos y en enero de 2013 hay un 14% menos: 13.102. Otros sectores han visto reducidos sus efectivos pero en un porcentaje y cantidad menor que en las Corporaciones Locales: un 14% menos en la administración autonómica; un 11% menos en la Universidad y un 3% en la administración general del Estado.
“Aunque se trata de un goteo continuo, al comparar las cifras en la distancia de dos años es cuando se constatan las denuncias que venimos realizando desde CCOO en estos años en relación a la pérdida de empleo en el sector de la administración local, que en nuestro caso prácticamente en un 70% de las plantillas de empleados se concentra en Diputación y los seis Ayuntamientos mayores de 5.000 habitantes”, comentaron.
Desde la FSC Cuenca avisaron que “esta destrucción de empleo se verá aumentada una vez que entre en vigor la reforma de las administraciones locales. Una reforma contra la que desde FSC Cuenca se viene desarrollando una amplia y completa campaña informativa sobre sus graves consecuencias en el empleo y la pérdida de prestación de servicios a la ciudadanía. Vamos a seguir informando a los trabajadores y ciudadanos de Cuenca de que esta reforma será un duro golpe y hay que intentar detenerla”.