www.cuencanews.es
Ligero aumento de las exportaciones en la provincia de Cuenca durante 2011

Ligero aumento de las exportaciones en la provincia de Cuenca durante 2011

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 23 de febrero de 2012, 15:25h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

En el año 2011 la cifra de exportaciones por empresas de la provincia de Cuenca alcanzó los 243.7 millones de euros, registrando un aumento del 8,5% con respecto al mismo período del año anterior.

El incremento de las exportaciones en Castilla-La Mancha respecto al año 2010 es del 22%.

Respecto a los capítulos de mayor exportación, son, por orden de importancia Bebidas con 48,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 13% respecto al mismo período del año anterior, seguido de la Carne y despojos comestibles, que tuvieron un volumen de 44 millones de euros;  las Conservas con 40,4 millones, Aparatos y material eléctricos con 33,2 millones, Legumbres y Hortalizas con 32,9 millones de euros Máquinas y aparatos mecánicos con 3 millones, Leche, productos lácteos y huevos con 2,9 millones, seguidos de dos sectores con un volumen de exportación menor, Calzado y Materias Plásticas, con unas cifras de exportación de 100.000€ respectivamente durante 2011.



Estos datos se refieren a los 10  sectores más significativos en el ranking de la provincia según la exportación, suponiendo un 88,3% del total exportado.

Las importaciones en la provincia alcanzaron los 128 millones de euros, con ligero descenso respecto al mismo periodo de 2010, que fue de 139,2 millones de euros.

En cuanto a los destinos, los principales mercados para los productos de nuestra provincia fueron los mercados vecinos de la Unión Europea. Concretamente Francia (56,8 mill. de €), Italia (25,8 mill.), Alemania (21,8 mill.) Portugal (16,3 mill.), Reino Unido (16,5 mill.) y Países Bajos (15,5 mill.). Estos seis mercados principales aglutinan el 56% del total de las exportaciones de Cuenca durante este periodo. Los principales destinos de nuestras exportaciones fuera de la Unión Europea fueron China, que ocupa la séptima posición con 11,1 millones de euros, Japón en la octava posición con 5,5 millones de euros y Marruecos en novena posición con 5,2 millones de euros.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios