CSI-F aboga por la negociación para frenar la sangría del paro
lunes 06 de febrero de 2012, 15:11h
Desde CSI·F se reciben los nuevos datos del paro con la lógica preocupación ante un nuevo incremento de los desempleados, que arroja cifras insoportables para el conjunto social, sin que se tomen medidas consensuadas y negociadas con los representantes sindicales, que confirman una tasa del paro regional de 236.790 parados, cuando hace tan solo un año esa cifra era superior ligeramente superior a las 160.000 personas.
El paro ha subido en tan solo un año en Castilla La Mancha en cerca de 70.000 personas, lo que confirma una tendencia muy negativa para recuperar la senda del empleo, y pone en duda las medidas emprendidas por el gobierno regional.
De nuevo, es la provincia de Toledo la que registra la mayor subida porcentual de parados en el último mes, con una total de 82.807 desempleados, superando con mucho a la segunda provincia de Castilla La Mancha en número de parados, la de Ciudad real, con 61.770 personas.
Los recortes emprendidos por el gobierno de María Dolores de Cospedal están favoreciendo el aumento de las listas de desempleados, pues la rescisión de contratos de interinos y contratados provoca el crecimiento del paro, una clara desatención de los servicios públicos y una sobrecarga de trabajo para los trabajadores, que además han visto reducido su salario y aumentadas las horas laborales, precisamente para hacer frente a las contingencias propias de la reducción indiscriminada del personal.
Conforme trasladó CSI·F en su reciente reunión con el Consejero de Administraciones Públicas, Leandro Esteban, se hace imprescindible abrir vías de diálogo para buscar el consenso entre todas las partes implicadas en el empleo, con el fin de generar expectativas reales de futuro y esperanza para los miles y miles de desempleados de Castilla La Mancha.
Para CSI·F, el paro juvenil y el paro femenino son cuestiones que hay que afrontar con valentía y decisión, pues más de la mitad de los parados de nuestra región son mujeres en edad laboral, un dato que en sí mismo enciende todas las alertas, por lo que desde CSI·F nos ofrecemos a colaborar y a trabajar en la tarea de crear nuevos yacimientos de empleo, siempre que se quiera contar con nosotros para ese fin, y para el que estaremos dispuestos siempre y en todo momento.