Éstas son algunas de las razones que plantean en el texto y junto a su divulgación tienen previsto plantear mociones en Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cortes de Castilla-La Mancha, Congreso de los Diputados y Senado, “para que todo el mundo sepa que no estamos de acuerdo con la ubicación del cementerio nuclear”, ha explicado el portavoz en las Cortes regionales y secretario general del PSOE de la provincia de Cuenca, José Luis Martínez Guijarro.
A esto ha añadido que “vamos a solicitar un Pleno Extraordinario en la Diputación Provincial para hablar sobre este asunto y ver cómo se explica su presidente, Benjamín Prieto, quien ahora dice estar a favor de la ubicación del cementerio nuclear en Villar de Cañas pero que hace unos meses no estaba tan a favor. Y desde entonces hasta ahora sólo ha cambiado una cosa, el Gobierno de Castilla-La Mancha y el de España, que no es poco, pero sólo ha cambiado eso para que Prieto haya cambiado su posición personal”. Es más, ha añadido Martínez Guijarro, “ahora es presidente de la Diputación y precisamente por eso debería velar por los intereses de la provincia de Cuenca, como es su obligación”.
El dirigente socialista ha apuntado que “lo que está claro es que ha habido una imposición por parte del Gobierno de España en connivencia con el Gobierno de Castilla-La Mancha y del PP de Cuenca”. Sobre esto, en el caso de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, considera que “es una decisión que ha tomado pensando estrictamente en su interés político personal, porque estoy convencido de que ha cambiado el cementerio nuclear en Cuenca por la Secretaría General del PP y por seguir apareciendo en los medios a nivel nacional”.
Además, ha aseverado, “lo ha hecho con un planteamiento ni siquiera político, sino estrictamente electoral. ¿Dónde menos daño electoral nos hace la ubicación del cementerio nuclear? En la provincia de Cuenca. Esa es la reflexión que ha hecho el PP a nivel nacional y que ha aceptado el PP de Castilla-La Mancha y de Cuenca”.
OTRAS INVERSIONES
José Luis Martínez Guijarro ha añadido que “si lo que quieren desde el Gobierno de España y de Castilla-La Mancha, y de la Diputación de Cuenca es trabajar por el desarrollo de esta provincia lo tienen fácil”, por ejemplo reanudando las obras del Hospital de Cuenca; construyendo los azudes en los embalses de Entrepeñas, Buendía y Alarcón; renovando la línea del ferrocarril convencional; o acelerando la ejecución de las Autovías de La Alcarria, Transmanchega, entre Cuenca y La Almarcha, entre Cuenca y Teruel… Porque “si tienen ganas de que se desarrolle la provincia de Cuenca, nosotros más, pero de otra manera: favoreciendo esas infraestructuras, porque eso sí es desarrollo”.
Asimismo, ha contrapuesto el proyecto del cementerio nuclear con el de desarrollo eólico que es “por el que habíamos apostado en esta comarca todos los alcaldes, el primero Benjamín Prieto. Una inversión de 2.000 millones de euros, con una generación de 800 puestos de trabajo durante la construcción y más de 200 una vez que entrasen en funcionamiento los parques eólicos, y que beneficiaría a más de 50 municipios de la comarca”. Y es que este proyecto estaría listo a falta de una decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha y del de España, instituciones que “ni siquiera tienen que poner dinero, pues lo pondrían los promotores de los parques eólicos. Por eso –ha zanjado-, espero que se den tanta prisa en desbloquear ese proyecto como se han dado en aprobar la ubicación del cementerio nuclear”.
Noticias relacionadas