www.cuencanews.es
”El himno de alabanza” de Mendelssohn abrirá mañana los cuatro grandes conciertos de la 62ª SMR en el Teatro-Auditorio
Ampliar

”El himno de alabanza” de Mendelssohn abrirá mañana los cuatro grandes conciertos de la 62ª SMR en el Teatro-Auditorio

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 16 de abril de 2025, 01:39h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La 62ª Semana de Música Religiosa de Cuenca presenta una programación destacada con obras clásicas y contemporáneas. Incluye la Sinfonía nº 2 de Mendelssohn, el Requiem de Mozart, el estreno del “Vía Crucis” de Manuel Millán de las Heras y la obra barroca "Israel en Egipto" de Händel, entre otros conciertos.

La 62ª edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca vive desde mañana uno de sus momentos más álgidos. A lo largo de cuatro jornadas, la sala sinfónica acogerá una programación de altísimo nivel artístico que reunirá grandes obras de la historia de la música sacra junto a propuestas contemporáneas y estrenos absolutos como el “Vía Crucis” de Manuel Millán de las Heras.

El miércoles 16 de abril a las 20:00 horas la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés, bajo la dirección del maestro Perry So presentan la hermosísima Sinfonía nº 2 de Felix Mendelssohn, conocida como Lobgesang o Himno de alabanza, una de las grandes obras sinfónico-corales del Romanticismo, en la que el compositor alemán celebra la espiritualidad y la luz a través de una partitura monumental. Acompañarán a la orquesta y al coro tres solistas de primerísimo nivel como la soprano Jone Martínez, la mezzosoprano Lucía Caihuela y el tenor Juan Sancho, figuras destacadas del panorama vocal nacional y europeo cuyas voces dejarán sin duda su impronta en Cuenca.

El jueves 17, también a las 20:00 h, tendrá lugar una de las veladas más esperadas del festival: la interpretación del Requiem de Mozart por la Orquesta y Coro de la SMR Cuenca, en diálogo con la recuperación patrimonial del Miserere de Santiago de Pradas, compositor del siglo XVIII y maestro de capilla de la Catedral de Cuenca. Bajo el título De Cuenca a Viena, esta nueva producción propia de la SMR será dirigida por su director artístico, Andoni Sierral. Será un diálogo entre dos contemporáneos, Pradas y Mozart , enlazando la tradición conquense con una obra maestra de la música sacra occidental. La obra de Pradas ha sido recuperada por el musicólogo José Luis de la Fuente Charfolé del Archivo de la Catedral. Un concierto que refuerza la vocación de la SMR de conectar pasado y presente a través de la música.

El Viernes Santo, 18 de abril, el Teatro Auditorio acogerá una gala muy especial en la que se rendirá homenaje a Gustavo Torner, figura clave en la transformación cultural de Cuenca, relevante en la historia de la Semana de Música Religiosa, y por supuesto, referente esencial del arte contemporáneo español. Se estrenará “Via Crucis” la obra encargo al compositor conquense Manuel Millán de las Heras. El programa incluirá también la interpretación de la Misa de Igor Stravinsky, referente paradigmático de la espiritualidad en el siglo XX. Este concierto, patrocinado por Globalcaja, reafirma la apuesta de la SMR por la creación contemporánea y también por el talento local, en diálogo con el gran repertorio del siglo pasado.

El sábado 19 de abril, penúltimo día de festival, se clausurará el ciclo de grandes conciertos de esta edición con una joya del oratorio barroco: Israel en Egipto de G. F. Händel, una obra poderosa y coral que narra, con dramatismo y lirismo, el éxodo del pueblo de Israel desde la esclavitud en Egipto. La interpretación correrá a cargo del prestigioso conjunto británico Armonico Consort, dirigido por Christopher Monks, con un destacado elenco internacional de solistas vocales. Estrenada en Londres durante la Semana de Pascua de 1739, esta obra de Händel es una de las más monumentales y conmovedoras de su autor, y encuentra en el marco de la SMR un escenario natural para su recepción. Otra de las citas imprescindibles de esta edición y subrayada por muchos melómanos en el calendario.

Junto a estos cuatro grandes conciertos, la programación sigue y se completa con otras cuatro citas especialmente significativas en el Espacio Torner y en el Sábado Santo en enclaves singulares de la provincia: Alarcón, Arcas y Belmonte. Un final de festival que quiere acercarse a escenarios de gran riqueza patrimonial que acogerán propuestas cuidadosamente seleccionadas para dialogar con el patrimonio artístico de Cuenca.

El festival abarca diez siglos de historia musical, de estilos y espacios diversos. La Semana de Música Religiosa de Cuenca invita a vivir una experiencia única, donde la emoción, la belleza y la espiritualidad se dan la mano en enclaves únicos. Las entradas para los conciertos están disponibles a través de la web oficial del festival, donde también puede consultarse el programa completo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios