La procesión del Perdón inicia en la Iglesia Parroquial de El Salvador, destacando el Paso del Bautista y la imagen de Santa María Magdalena. Otras cofradías, como la Real Congregación de Esclavos de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Hermandad de María Santísima de la Esperanza, participan en el cortejo hacia la Catedral.
Desde la Iglesia Parroquial de El Salvador se inicia el cortejo procesional del Perdón. La Venerable Hermandad de San Juan Bautista realiza su salida a las 19:00 horas. Tras la Cruz alzada, aparece en el pórtico del templo el Paso Procesional del Bautista, obra del escultor Marco Pérez. A continuación, y desde la misma iglesia, una de las hermandades más antiguas de nuestra Semana Santa sale procesionalmente con la popular imagen de Santa María Magdalena, perteneciente a la Venerable Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz.
Las calles de Solera, Peso y Andrés de Cabrera ofrecen su castizo espacio a ambas cofradías, que en su ascenso hacia la Catedral pasan frente al Oratorio de San Felipe Neri, templo barroco desde donde ya ha partido la Real e Ilustre Congregación de Esclavos de Ntro. Padre Jesús Nazareno —de Medinaceli—, que se coloca en primer lugar del desfile hasta alcanzar la Plaza Mayor. Esta numerosa cofradía desfila corporativamente junto al paso del venerado Nazareno cautivo.
Cierra esta procesión la Venerable Hermandad de María Santísima de la Esperanza, que parte desde la Iglesia de San Andrés. También forma parte de este cortejo la Venerable Hermandad del Bautismo de Ntro. Señor Jesucristo, que realiza su salida a las 22:00 horas desde la Iglesia Parroquial de San Pedro para unirse al desfile. Esta joven hermandad, nacida al amparo de los estudiantes del antiguo Colegio Universitario, pone en la calle un magnífico Misterio del Bautismo del Salvador, obra del hispalense Dubé de Luque.