www.cuencanews.es
El fanzine que rompe el silencio: memoria y resistencia en la provincia
Ampliar

El fanzine que rompe el silencio: memoria y resistencia en la provincia

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 30 de marzo de 2025, 09:42h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Lo que comenzó como una idea de un joven compañero, Sergio García, en 2020, se ha convertido en un pilar fundamental para la financiación y la independencia de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca (ARMHCUENCA). Desde entonces, han publicado once fanzines y un libro, consolidando una línea de divulgación histórica comprometida y alejada de los corsés académicos e ideológicos tradicionales.

El proyecto, que nació con el objetivo de rescatar la memoria colectiva desde una perspectiva crítica y descolonizada de la propaganda franquista, ha sido fruto del esfuerzo conjunto de un equipo heterogéneo compuesto por docentes, trabajadores del sector servicios, técnicos y académicos. Su apuesta por la autogestión a través de la venta de estas publicaciones ha permitido que la Asociación continúe con su labor de investigación y difusión de la memoria histórica.

Desde la publicación de Boxear en el Infierno, su primer fanzine en septiembre de 2020, donde se relataba la historia de boxeadores en los campos de concentración nazis, hasta su más reciente trabajo, La tragedia de Villares del Saz, han abordado episodios fundamentales de la historia local y nacional. Entre sus títulos más destacados se encuentran Tarancón en la memoria de las Brigadas Internacionales, De Cuenca a Mauthausen, La ¿justicia? de Franco. Partido de Tarancón, Mujeres y Rojas, L@s Olvidad@s de la Transición y El Hospital Militar de Uclés (1936-1939), entre otros.

El fanzine más reciente, Regreso al oscurantismo. La represión al magisterio en la provincia de Cuenca, pone el foco en la persecución sufrida por las maestras y maestros de la República, analizando la depuración educativa y el impacto del franquismo en la enseñanza. Además, el colectivo ha publicado el libro Tarancón Rojo. Españoles e internacionales en un Tarancón en guerra, que profundiza en el papel de esta localidad durante la Guerra Civil, con especial énfasis en la sanidad militar y las biografías de los combatientes y personal sanitario que allí trabajaron.

Para mayo de este año, la Asociación lanzará su decimotercer fanzine, En un lugar de La Mancha: El Provencio. Del golpe a la resistencia armada, que documenta el golpe de Estado y la guerra en esa localidad, así como la feroz represión franquista posterior. Asimismo, han iniciado una serie de publicaciones en las que ceden la voz a los habitantes de distintos municipios para que narren, con el apoyo de documentación de archivo, los hechos ocurridos en sus pueblos antes, durante y después de la Guerra Civil.

Este esfuerzo por recuperar la memoria desde una perspectiva de microhistoria busca ofrecer un contrapunto a los relatos oficiales, dando visibilidad a los testimonios de quienes sufrieron la violencia del franquismo y cuya historia, de otro modo, correría el riesgo de desaparecer. En un contexto rural donde el silencio ha predominado durante décadas, ARMHCUENCA sigue apostando por la palabra escrita como herramienta de resistencia y justicia histórica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios