www.cuencanews.es
El obrerismo católico en las dictaduras de Salazar y Franco: conferencia de Ángel Luis López Villaverde en la RACAL
Ampliar

El obrerismo católico en las dictaduras de Salazar y Franco: conferencia de Ángel Luis López Villaverde en la RACAL

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 20 de enero de 2025, 12:11h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Tras la Segunda Guerra Mundial, las dictaduras de Salazar y Franco fortalecieron su perfil católico para combatir el comunismo. Promovieron una "reconquista nacional y religiosa", con la familia y la Iglesia como pilares. Ángel Luis López Villaverde ofrecerá una conferencia sobre el obrerismo católico el 21 de enero en Cuenca.

ras la Segunda Guerra Mundial, las dictaduras de Salazar en Portugal y Franco en España quedaron aisladas a nivel internacional. En este contexto, ambas buscaron fortalecer su perfil católico como barrera frente al comunismo, intentando desvincularse de los intereses del derrotado Eje. Con este objetivo, promovieron una política de "reconquista nacional y religiosa", en la cual la familia adquirió un rol central en tareas de asistencia y previsión social, mientras que la Iglesia legitimaba las acciones sociales de los regímenes.

En este marco, destaca el obrerismo católico, que, aunque con características distintas en cada país, tuvo sus orígenes en Bélgica y encontró en el catolicismo portugués un laboratorio clave durante el periodo de entreguerras. Este será el tema de la conferencia que el historiador y académico Ángel Luis López Villaverde ofrecerá el martes 21 de enero, como parte de la programación de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL). La charla se llevará a cabo a las ocho de la tarde en el salón de actos de la institución, ubicado en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, con entrada libre y gratuita.

Ángel Luis López Villaverde, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha, cuenta con una destacada trayectoria académica e investigadora. Licenciado en Historia por la Universidad Complutense y doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, ha centrado su trabajo en áreas como la historia de la prensa, las relaciones entre la Iglesia y el poder, y los conflictos entre catolicismo y laicismo en la España del siglo XX. Es autor de numerosas publicaciones, entre ellas el reciente libro En Cristo Obrero: La conexión belga con el catolicismo portugués y español dentro de las dictaduras salazarista y franquista, publicado por Silex Ediciones en diciembre.

Otros títulos destacados de su producción incluyen: Cuenca durante la Segunda República: elecciones, partidos y vida política; El gorro frigio y la mitra frente a frente: construcción y diversidad territorial del conflicto político-religioso en la España republicana; Juan Giménez de Aguilar (1876-1947): conciencia crítica de la sociedad conquense; Clericalismo y asociacionismo católico en España: de la Restauración a la Transición; Historia y evolución de la prensa conquense, 1811-193 (en coautoría con Isidro Sánchez Sánchez); y El poder de la Iglesia en la España contemporánea: la llave de las almas y de las aulas. Su prolífica obra refleja un análisis riguroso y profundo de las interacciones entre la política, la religión y la sociedad en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios