Los Premios Nacionales Isabel de Farnesio reconocen a personas y entidades en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Organizados por el Campus Universitario Intercolaborativo de Mota del Cuervo y Certeza Fórum, cuentan con apoyo institucional del Senado y Congreso. La gala se celebrará el 30 de abril de 2025, promoviendo la cultura y educación en la región.
Los Premios Nacionales Isabel de Farnesio han sido creados para reconocer y distinguir a personas y entidades que realizan una labor excepcional en los campos de las Relaciones Internacionales y la Diplomacia, o que participan activamente en estas áreas.
Estos galardones son organizados de manera conjunta por el Campus Universitario Intercolaborativo de Mota del Cuervo y la prestigiosa organización Certeza Fórum de Estudios Internacionales. Entre los apoyos institucionales que respaldan esta iniciativa destacan el Senado de España y el Congreso de los Diputados.
El Comité de Organización está presidido por Rafael Ansón, mientras que el Consejo Diplomático, de gran renombre, está dirigido por el Embajador Rafael Fernández-Pita. Por su parte, el Jurado está presidido por el Embajador Juan Carlos Gafo, y el Presidente Ejecutivo de los Premios es José Manuel Iglesias.
En la presentación oficial, celebrada en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados, participaron destacados miembros de la organización, entre ellos el senador Benjamín Prieto, la alcaldesa Irene Cabrera y el concejal Antonio M. Olivares, junto con integrantes de la Junta Directiva como Juan Suárez (General Managing), Joaquín del Toro (Director General), Blanca Berrón (Directora Oficina Técnica) y el consejero José Manuel González Mujeriego.
El evento, transmitido en streaming a través de la página oficial del Parlamento, generó un alto número de visualizaciones. Durante el acto, se anunció que la gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 30 de abril de 2025, en la Tercia Real de los Reyes Católicos de Mota del Cuervo.
Una comunidad volcada con el evento
El acto contó con la presencia de diplomáticos, senadores, diputados y representantes de administraciones públicas locales, así como con una notable asistencia de vecinos de Mota del Cuervo. La presentación fue amenizada por una Orquesta de Cámara, compuesta por alumnos del Conservatorio Profesional de Música y dirigida por el profesor José Enrique Martínez.
Desde la Junta Rectora de los Premios se expresó agradecimiento al Congreso de los Diputados y al Senado de España por su apoyo, destacando la contribución de estos premios en la lucha contra la despoblación y el reto demográfico. Según la Junta, estos galardones tendrán un impacto positivo en la región, ayudando a aprovechar su potencial.
El papel del Campus Universitario Intercolaborativo de Mota del Cuervo
Los Premios Isabel de Farnesio son la primera actividad no académica del Campus Universitario Intercolaborativo de Mota del Cuervo, una innovadora iniciativa de educación superior impulsada por el Ayuntamiento de la localidad. El proyecto cuenta con la participación de 15 universidades, incluyendo la Universidad Camilo José Cela, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad de Toulouse (Francia) y la Universidad de Bolonia (Italia), entre otras de países como China, India, Turquía, Chile, México y Estados Unidos.
El Campus busca llevar a la región actividades académicas, científicas y culturales, contribuyendo al desarrollo social y económico de La Mancha. Según la alcaldesa Irene Cabrera, el proyecto es un auténtico "proyecto de pueblo" que traerá importantes beneficios.
La sede del Campus se instalará en el Hospital de Peregrinos de la Orden de Santiago, una histórica construcción del siglo XVI que será el epicentro de esta iniciativa transformadora. Además, ya se han dispuesto oficinas informativas en el Ayuntamiento para atender a la comunidad.
Estos premios no solo celebran la excelencia en diplomacia e internacionalización, sino que también posicionan a Mota del Cuervo como un referente cultural y académico en la región de La Mancha.