www.cuencanews.es
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo (Foto: cuencanews.es)

El Supremo ratifica el cierre del tren convencional en la provincia al desestimar el recurso

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 18 de diciembre de 2024, 00:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de varios ayuntamientos contra la clausura del tramo Tarancón-Utiel del ferrocarril Aranjuez-Valencia, confirmando que la decisión es legal. Destaca la baja rentabilidad y propone transformar la línea en una "vía verde", mejorando la movilidad regional y generando nuevas oportunidades económicas.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por una decena de ayuntamientos contra la clausura del tramo Tarancón-Utiel de la línea ferroviaria entre Aranjuez (Madrid) y la estación de Valencia-Fuente de San Luis, y que atraviesa la provincia de Cuenca.

El fallo del Supremo confirma la clausura de ese tramo al entender que el acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de febrero de 2023, por el que se adoptó esa decisión, no es disconforme a derecho, según ha informado este martes el Tribunal.

El Supremo destaca que los ayuntamientos recurrentes se limitaron a alegar la supuesta ilegalidad del acto recurrido "sin aportar elementos probatorios concretos que acreditasen la arbitrariedad o la vulneración de derechos", por lo que no existe fundamento legal que justifique su anulación.

En relación a la rentabilidad económica, la sentencia recoge un informe de la empresa estatal INECO que reseña el débil tráfico que soporta la infraestructura y su estado de conservación deficiente, con limitaciones significativas de velocidad debido al deterioro acumulado.

Asimismo, analiza la disminución de población en las zonas afectadas desde 2009 y la constante caída de la demanda de usuarios y señala que la línea no alcanza los umbrales mínimos, especialmente en cuanto a la ratio de compensación por viajero y recurrencia, según explica el Supremo.

Respecto a la justificación social del cierre de la línea, la sentencia explica que no deriva del informe de INECO sino en especial del Protocolo General de Actuación para el desarrollo de un proyecto integral de movilidad, desarrollo territorial y transformación urbana en la provincia de Cuenca, asociado al cambio de uso de ese tramo.

Destaca la Sala que ese protocolo, que fue suscrito en marzo de 2022 por el Ministerio de Transportes, la Junta de Castilla–La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca y ADIF, es un acuerdo consensuado fruto de la colaboración y cooperación entre diversas administraciones, todas ellas afectadas por la decisión final de cierre.

El tribunal concluye que del análisis de las alegaciones formuladas en el periodo de consulta por diversas corporaciones representativas de los intereses de sus respectivas poblaciones, así como del contenido del mencionado Protocolo de Actuación, se desprende que el Consejo de Ministros dispuso de la información suficiente para poder adoptar la decisión de la clausura del tramo ferroviario Tarancon-Utiel desde la perspectiva de la valoración del interés social.

Beneficios del cierre

Así, refiere como aspectos positivos del cierre de la línea la mejora de la movilidad regional incrementando los servicios ferroviarios AVANT en la línea de alta velocidad Madrid-Cuenca-Albacete, y extensión de servicios alternativos de transporte público en las localidades afectadas.

También destaca la conversión de la línea en una “vía verde” destinada a peatones y ciclistas, o cualquier otro uso alternativo que pueda determinarse a nivel local, y se prevé promover la generación de riqueza y la creación de nuevas actividades económicas en torno a esta infraestructura, ha agregado la nota.

"A juicio de esta Sala, estas medidas buscan transformar el impacto de la clausura en oportunidades para el desarrollo social y económico de la región, lo que justifica el cierre de la vía de ferrocarril desde la perspectiva de la rentabilidad no solo económica, sino también, y en especial, social", ha concluido la nota.

El recurso contencioso-administrativo ante el Supremo lo presentaron hace más de un año ayuntamientos de Madrid, Valencia, Toledo y Cuenca, y en el que caso de esta última provincia municipios como Huete o Carboneras de Guadazaón, por donde discurre la línea férrea, que constituyeron la agrupación “Pueblos con el tren”.

El recurso ante el Supremo ha mantenido paralizado el conocido como Plan X Cuenca, que entre otras cosas contempla la construcción de aparcamientos en los actuales terrenos de Renfe, junto a la estación de tren en la ciudad de Cuenca.

El cierre del tren convencional motivó la celebración de varias manifestaciones en la ciudad de Cuenca y enfrentamientos entre diversos partidos políticos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios