www.cuencanews.es
La exposición itinerante ‘Museorum’ llega a Iniesta
Ampliar

La exposición itinerante ‘Museorum’ llega a Iniesta

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
sábado 07 de diciembre de 2024, 23:52h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El municipio de Iniesta, Cuenca, inauguró la exposición itinerante ‘Museorum’, que presenta 42 paneles fotográficos de obras significativas de los museos provinciales de Castilla-La Mancha. La muestra busca acercar el arte regional y destaca piezas como el "Ídolo de Chillarón" y el "Cetro ecuestre".

El municipio de Iniesta, en Cuenca, ha inaugurado la exposición itinerante ‘Museorum’, promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Fundación Impulsa, en colaboración con la Fundación Iberdrola España, un ciclo expositivo al aire libre compuesto por 42 grandes paneles fotográficos de gran calidad que recoge las obras más representativas, por su especial significado, rareza o importancia, conservadas en los cinco museos provinciales de Castilla-La Mancha. Con el objetivo de acercar el arte más significativo regional, en Iniesta se podrá disfrutar de relevante iconografía como “Cetro ecuestre”, de Puebla del Salvador, “Lastra” de Ercávica, Pendientes visigodos en oro, de Fuentes, “Tránsito de San Julián”, de Giuseppe Simonelli, “Capitel islámico” de Torre Mangana, “Venus” de Noheda o el inconfundible “Ídolo de Chillarón”.

La exposición fue inaugurada por el alcalde de Iniesta, José Luis Merino Fajardo y el delegado de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca, Gustavo Martínez Morales, entre otras autoridades junto a vecinos de la localidad.

La exposición, que ha recorrido diversos municipios de la región, añade una parada más en Iniesta, municipio ubicado en la Manchuela conquense. La localidad, cuyos orígenes se remontan al Neolítico y la Edad de Bronce, cuenta con un amplio patrimonio arqueológico, como la necrópolis ibera conocida con el nombre de Punta del Barrionuevo o el yacimiento del siglo V, la necrópolis de Cerro Gil, donde apareció un gran mosaico ibero que representa a la diosa púnica Astarté y a un lobo.

Son de gran interés el Torreón, del siglo XI, como testigo y único vestigio arquitectónico hispanomusulmán de la localidad, en forma de doble puerta cruzada defensiva y las casas del siglo XVI y XVII cuyos escudos heráldicos y portadas y dinteles decoran las calles de Iniesta, como la Casa del Corregidor Espinosa, la de la Inquisición, la Casa de los Guzmán y la Casa de los López Cantero Saavedra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios