www.cuencanews.es
Colectivos de Cuenca presentan un plan alternativo para la Zona de Bajas Emisiones con enfoque en movilidad sostenible
Ampliar

Colectivos de Cuenca presentan un plan alternativo para la Zona de Bajas Emisiones con enfoque en movilidad sostenible

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 05 de diciembre de 2024, 00:05h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Colectivos de Cuenca presentan un plan alternativo para la Zona de Bajas Emisiones, priorizando mejoras en transporte público y movilidad activa sin restricciones drásticas. Buscan cumplir con la Ley de Cambio Climático y mejorar la calidad del aire, destacando la necesidad de alternativas sostenibles para evitar el rechazo social a las medidas actuales.

Diversos colectivos han presentado un plan alternativo para la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad, enfatizando que sus propuestas ofrecen ventajas significativas sin imponer restricciones drásticas al acceso de vehículos a motor. Según los organizadores, este enfoque es más efectivo para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, cumpliendo además con las exigencias de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Cuatro medidas clave del plan:

  1. Mejora del transporte público: Garantizar frecuencias mínimas de 15 minutos en autobuses urbanos, planteando que una ZBE no será efectiva sin alternativas de transporte accesibles.
  2. Gestión del estacionamiento en el centro: Transformar parte de las plazas de aparcamiento en superficie en plazas para residentes y optimizar los aparcamientos subterráneos y disuasorios periurbanos para aumentar su capacidad.
  3. Fomento de la movilidad activa: Crear un carril bici segregado en ejes clave de la ciudad y promover el uso de vehículos de movilidad personal.
  4. Seguimiento y mejora continua: Establecer un comité de seguimiento en la “Mesa de la Movilidad” para evaluar el cumplimiento de objetivos y proponer ajustes.

El plan ha contado con el asesoramiento técnico de Juan Morales, ingeniero experto en movilidad originario de Cuenca, quien trabaja en Madrid. Morales destacó que “una zona de bajas emisiones debe mejorar la percepción ciudadana sobre la movilidad sostenible; sin embargo, la ordenanza actual se centra en cumplir la normativa, dejando a los ciudadanos con obstáculos en su vida diaria.”

Críticas y preocupaciones

Los promotores del plan han subrayado que las restricciones actuales propuestas por el Ayuntamiento, como la limitación basada en etiquetas medioambientales, generan rechazo social al no proporcionar alternativas sostenibles adecuadas, como autobuses mejorados.

Por su parte, Adrián Martínez, concejal de Urbanismo, reconoció en el último pleno del 25 de noviembre que las restricciones podrían aumentar el tráfico en la periferia, manteniendo los niveles globales de contaminación. Esto, según los colectivos, contradice los objetivos de la ZBE.

La Asociación de Vecinos del Centro, que respalda este plan alternativo, destacó que sus medidas no responden a ideologías sino al sentido común y la legalidad. "Esperamos un amplio consenso social y que el Ayuntamiento elabore una nueva ordenanza de ZBE con estas propuestas", afirmó la asociación.

El debate sobre la ZBE continúa abierto, y las propuestas de estos colectivos buscan equilibrar sostenibilidad, legalidad y aceptación ciudadana en la implementación de esta política clave para el futuro de Cuenca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios