El Gobierno de Castilla-La Mancha introducirá cinco ejemplares de lince ibérico en Cuenca, sumándose a los más de 700 ya presentes en la región. Este proyecto, parte del programa europeo 'Life Lynxconnect', busca conservar la especie, que cuenta con un 35% de la población ibérica en la comunidad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a introducir ejemplares de lince en la provincia de Cuenca, dentro del programa europeo de conservación del lince ibérico ‘Life Lynxconnect’, y que se sumarán a los más de 700 animales que ya hay censados en Toledo, Ciudad Real o Albacete.
Así lo ha avanzado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en declaraciones a los medios antes de la entrega de los distintivos de este programa europeo, en el que ha explicado que el grupo de trabajo del lince ibérico ha aprobado la suelta de cinco ejemplares en la Veguilla y Sierra Jarameña, en la provincia de Cuenca, que hasta ahora no contaba con esta especie.
Sin embargo, Castilla-La Mancha sí aglutina un 35 por ciento de los más de 2.000 ejemplares de lince ibérico que hay en la Península, en zonas como los Montes de Toledo, Sierra Morena o los campos de Hellín, según ha apuntado Mercedes Gómez.
En este sentido, la región contabiliza 300 cachorros, que suponen el 41 por ciento de todos los linces nacidos en la naturaleza durante 2023.
Es el cuarto proyecto "Life" en el que participa Castilla-La Mancha para la recuperación del lince durante el último decenio, y en él se invierten 18,7 millones de euros entre 2020 y 2025.
Además de la comunidad autónoma participan Murcia, Andalucía, Extramadura y las regiones portuguesas del Algarve y el Alentejo.
Un proyecto, tal y como ha destacado la consejera, que ha permitido a lo largo de los últimos cinco años "la cría en libertad en el medio natural de más de 2.500 ejemplares, prácticamente 1.000 de ellos en Castilla-La Mancha”.
Durante el acto se ha entregado un reconocimiento a José Luis Medina, de Ventas con Peña Aguilera (Toledo) por su implicación en la recuperación del lince en su finca, y que ha reconocido que comenzó a participar en el proyecto para poder recuperar un animal autóctono de su zona.
Junto a Medina, han sido reconocidos en Toledo, la "Sociedade Agrícola Vargas Madeira" por parte de Portugal; la Sociedad de Cazadores "La Reunión" y el guarda de caza del Coto Manuel Tena por parte de Andalucía; el coto social de Navalmoral de la Mata, en Extremadura; y el Ayuntamiento de Lorca por parte de la Región de Murcia.
¿Quieres no perderte nada? Suscríbete al canal de Cuenca News en WhatsApp y síguenos en nuestras redes: Facebook, X, Instagram y YouTube.
Recuerda que estamos disponibles en hola@cuencanews.es.