www.cuencanews.es
El sector cárnico anuncia movilizaciones en diciembre ante el bloqueo de la negociación colectiva por la patronal
Ampliar

El sector cárnico anuncia movilizaciones en diciembre ante el bloqueo de la negociación colectiva por la patronal

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 21 de noviembre de 2024, 14:30h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Más de 9.000 trabajadores del sector cárnico en Castilla-La Mancha se unirán a movilizaciones convocadas por CCOO y otros sindicatos para presionar a la patronal en la negociación colectiva. La mediación previa a la huelga está programada para el 21 de noviembre, buscando un acuerdo justo tras el aumento de beneficios del sector.

Mas de 9.000 personas trabajadoras del sector de las cárnicas de Castilla-La Mancha están llamadas a sumarse a las movilizaciones que el sindicato CCOO, junto con el resto de sindicatos, pretende convocar en todo el país y que afectarían a un total de 100.000 personas trabajadoras.

Para mañana jueves, día 21 de noviembre, está señalado en el órgano mediador (SIMA) la mediación previa a la convocatoria de huelga prevista para los primeros días del mes de diciembre.

El objetivo de estas protestas no es otro que el bloqueo por parte de la patronal Cárnica de la negociación colectiva sectorial que afecta a miles de personas trabajadoras en todo el país, así como forzar a la patronal a regresar a la mesa de negociación con la firme voluntad de alcanzar un acuerdo satisfactorio.

Esta tarde ha tenido lugar en Tarancón una asamblea en la que han participado más de un centenar de personas trabajadoras del sector, principalmente de industria cárnicas de Tarancón, Toledo y Ciudad Real. En dicha asamblea también ha participado Ángel León, secretario general CCOO industria CLM y Vicente Canet, responsable de negociación colectiva CCOO Industria.

Ángel León ha hecho un llamamiento a la patronal, apelando al sentido de la responsabilidad puesto que “hasta ahora se ha olvidado de las condiciones laborales de los miles de personas trabajadoras, a pesar de que el sector cárnico ha pasado de facturar 24.468 millones de euros en el año 2019 a alcanzar casi los 42.600 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento del 75% en este período. Sólo en 2023 creció un 11%”.

Por su parte, Vicente Canet ha manifestado en la asamblea que “es inaudito la actitud cicatera que la patronal está teniendo en la mesa de negociación y espera que a partir de mañana veamos un cambio de actitud y una disposición distinta para de atender las reivindicaciones de la parte social en las negociaciones del convenio colectivo en aras a llegar a un buen acuerdo”.

Ambos sindicalistas coincidieron en que hay que tener en cuenta que los beneficios empresariales se han duplicado en detrimento de las rentas del trabajo. Por eso, “ desde los sindicatos de este sector vamos a presionar para que haya un reparto justo de la riqueza que se genera con el esfuerzo de las personas trabajadoras de la industria cárnica”.

¿Quieres no perderte nada? Suscríbete al canal de Cuenca News en WhatsApp y síguenos en nuestras redes: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Recuerda que estamos disponibles en hola@cuencanews.es.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios