LA DESTRUCCIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA, GRATUITA Y UNIVESAL.
Estamos asistiendo al saqueo de lo público utilizando la coartada de la crisis; así, se está desmantelando la sanidad pública y desacreditándola para de esta manera justificar recortes en la asistencia, disminución de plantillas, reducción de camas y cierre de plantas hospitalarias, aumento de las lista de espera, cierre de urgencias rurales, el copago en prestaciones y privatización de servicios, convirtiendo la salud en una mercancía y la sanidad en un negocio. Estas medidas atentan contra los pilares básicos de nuestro sistema sanitario, como son la universalidad, accesibilidad, la equidad, la calidad y eficiencia. Las grandes empresas del sector sanitario, de los seguros, de capital-riesgo y constructoras, serán las grandes beneficiadas si la protección de la salud deja de ser un derecho y se transforma en un bien de consumo.
A partir de ahora una parte de nuestros impuestos se destinarán a incrementar los beneficios de las empresas privadas que gestionarán los centros sanitarios públicos; el argumento empleado para justificar este expolio es que la privatización del servicio es más barata porque la empresa privada es más eficiente que la pública; sin embargo nunca se han presentado informes que lo demuestren. Por el contrario, innumerables estudios demuestran que la sanidad pública española es una de las más eficientes del mundo y que la gestión privada en España y en Europa disminuye la calidad de las prestaciones, al mismo tiempo que se incrementa el dinero público destinado a pagar a estas empresas.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca, al igual que nuestros compañeros del resto del Estado, rechaza absolutamente la cesión de nuestra sanidad a empresas y capitales de riesgo, que por otra parte son las que nos han conducido a la situación actual.
Nos solidarizamos con nuestros compañeros de Madrid que han denunciado la vinculación de las empresas que optan a quedarse con el negocio de los hospitales públicos con altos cargos de la Consejería de Sanidad de Madrid, empresas que por otra parte son ajenas al sector sanitario y que incluso buscan fomentar el “turismo sanitario” con los RECURSOS PÚBLICOS. En este sentido, nos alegramos de que se haya admitido la querella contra los exconsejeros Lamela y Güemes por las irregularidades cometidas en el proceso de privatización desde el año 2003.
Y sin embargo, frente al masivo rechazo en todos los puntos de España de las medidas privatizadoras y que se haya realizado en Madrid un plebiscito en que se ha dicho NO A LA PRIVATIZACIÓN, este gobierno, avalado por su mayoría absoluta y su autoritarismo neoliberal, sigue ninguneando y despreciando la opinión ciudadana e imponiendo su voluntad privatizadora. Tanto es así que nos están imponiendo un modelo que los ciudadanos no hemos elegido y por eso hay que enfrentarse contundentemente contra esta medidas, sólo así podremos recuperar lo que se nos está robando de manera ilegítima e inmoral
Esta Plataforma quiere hacer un llamamiento a todos los conquenses, profesionales y usuarios de la sanidad pública para que se sumen a la defensa de una sanidad universal gratuita, de gestión pública y de calidad, y en contra de todas las medidas de privatización con las que algunos quieren hacer su negocio particular y que, recordamos una vez, más afectan directamente a 4 hospitales de nuestra Comunidad y al futuro hospital de Cuenca.
NI PRIVATIZACIONES NI RECORTES. NI URGENCIAS, NI UNA CAMA MAS CERRADAS TODOS JUNTOS SI P0DEMOS. LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN
LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE SE DEFIENDE.
Plataforma en defensa de la Sanidad pública de Cuenca