www.cuencanews.es
Madrid acogió la presentación de la Semana de Música Religiosa

Madrid acogió la presentación de la Semana de Música Religiosa

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
sábado 16 de febrero de 2013, 00:11h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Este viernes, la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Maria Dolores Cospedal, acompañada del Embajador de Bélgica en España, Jan de Bock, el Delegado del Gobierno de Flandes, Yves Wantens, y la Directora de la SMR, Pilar Tomás, han presentado en la residencia del embajador de Bélgica, la programación de la 52ª edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca que tendrá lugar entre los días 23 y 31 de marzo de 2013.

 

La edición la conforman un total de diecinueve conciertos, dos liturgias, (el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección), un concierto didáctico, una vídeo instalación de Ana de Alvear, con música de Eduardo Polonio, así como las ya habituales Jornadas que este año constarán de: cuatro conferencias, dos visitas guiadas a la Catedral (una acústica y otra a la colección de tapices flamencos), y la proyección de una película sobre el compositor italiano Carlo Gesualdo, cuya singular figura estará presente en diferentes momentos a lo largo de la Semana con motivo del cuarto centenario de su muerte.

 

 

Este año adquiere un papel relevante la región de Flandes como invitada de honor de la SMR. Con tal motivo, habrá una seria reflexión sobre la importancia del repertorio francoflamenco durante los siglos XVI y XVII en España y la convivencia de ambas estéticas en las diferentes manifestaciones artísticas, además de una importante participación de músicos y grupos de la región tales como Paul Dombrecht, Philippe Herreweghe, Herman Stinders , LeGraindelaVoix o Capilla Flamenca y Het Collectief.

 

La representación española llegará de la mano de destacados músicos nacionales como la conquense María Ayerza, una de las directoras artísticas de The Royal Wind Music, el Premio Nacional de Música 2012 en la modalidad de Interpretación Javier Perianes, Adolfo Gutiérrez o Andrés Cea; y grupos como el Orfeón Donostiarra, Cor de Cambra del Palau de la Música de Barcelona, Cuarteto Bretón, La Grande Chapelle, Schola Antiqua o el Cuarteto Ex-Corde.

 

Respecto a la obra encargo, la petición de este año ha recaído en la madrileña María de Alvear. El estreno absoluto será interpretado por el Atelier Gombau, Ars Choralis Coeln y la Escolanía Ciudad de Cuenca, todos ellos bajo la dirección de Carlos Cuesta, e irá acompañado de una proyección de imágenes creada especialmente para la ocasión por Ana de Alvear.

 

No faltarán tampoco las grandes producciones con obras como la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach, la Gran Misa en do menor de Wolfang Amadeus Mozart o la Sinfonía nº 9 de Ludwig van Beethoven.

 

Además, Cuenca también estará presente dentro de la programación del festival. Por un lado, y con motivo de la conmemoración de otro cuarto centenario, el de la muerte del canónigo de la Catedral de Cuenca Sebastián de Covarrubias, se interpretará la Misa Petre ego pro te rogavi y otras obras de Alonso Lobo, bajo la dirección de Albert Recasens. Por otro lado, se recuperarán piezas inéditas de Xuárez (s. XVII), patrimonio del Archivo de la Catedral de Cuenca.

 

Así pues, con esta programación, la SMR acredita, un año más, que se rige por las máximas de calidad artística con las que se identifica; y que se mantiene en la línea de seguir profundizando en la recuperación de patrimonio musical histórico en contacto con la música contemporánea.

 

En cuanto a los escenarios que acogen el festival, éstos siguen siendo algunos de los edificios más representativos y emblemáticos de la capital conquense tales como la Catedral, el Teatro-Auditorio o las iglesias de San Miguel, de La Merced, de La Santa Cruz y Arcas. Sin embargo este año, y como novedad, se añade a esta lista la iglesia de Villaconejos de Trabaque.

 

Cabe recordar el reconocido prestigio que las obras de encargo han reportado tanto al festival como a sus compositores. Los últimos ejemplos son el recién otorgado Premio Nacional de Música 2012 en la modalidad de Composición a Jesús Torres, con especial mención a su obra encargo para la SMR 2011 Apocalipsis y el premio de la Royal Philharmonic Society, en mayo 2012, a Jonathan Harvey (recientemente fallecido) por su obra Messages, obra encargo de la 48 SMR.

 

Sobre la composición del patronato que gestiona el festival, el mismo está constituido por instituciones públicas y privadas: el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca, el Obispado de Cuenca y la Fundación Caja Rural de Cuenca.

 

Por último, y coincidiendo con el mes de marzo en el que tendrá lugar la Semana, se lanzará al mercado y en primicia mundial, el CD Outre-Mers. Primera grabación del órgano restaurado de la Catedral de Cuenca con el repertorio del concierto de inauguración de la pasada edición de la 51SMRC, Missa Grande de Marcos Portugal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios