Una copia del siglo XVI
Con unas medidas de 4,34 metros de largo por 95 centímetros de ancho, las mismas de la original turinesa, la Sábana Santa que se conserva en la localidad castillera fue encargada hacia 1640 por Alonso González de Villamayor al hilo de su estancia en la ciudad italiana para depositarla en la capilla que su familia poseía en la iglesia del Hospital para Pobres de la que era capellán su hermano Andrés y que otro González de Villamayor, también de nombre Alfonso, cura y regidor de la población, había fundado años atrás, hacia 1500. De su existencia en esas fechas quedó constancia en la documentación del obispo Pimentel en 1642. Arruinadas posteriormente tanto la iglesia como el propio hospital la copia pasaría a guardarse en el templo parroquial. Como quedó dicho el lienzo puedo verse actualmente en el Museo Diocesano de Cuenca en una muestra en la que está acompañada por un Ecce Homo, dos dalmáticas y una capa pluvial del la misma época procedentes de la Catedral y un magnífico lienzo del Descendimiento procedente de la Parroquia de Tarancón.
El conferenciante
Nacido en 1949 en la localidad de Minglanilla, Vicente Malabia Martínez, que aúna a su condición de historiador la de sacerdote, fue ordenado presbítero en 1974 y es canónigo de la Catedral de Cuenca. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia en la especialidad de Historia Medieval, posee el máster en Ciencias de la Religión de la Universidad de Comillas. Profesor y bibliotecario del Seminario Conciliar de San Julián y actual director del Museo Diocesano conquense, es autor de distintas publicaciones, buena parte de ellas centradas en la figura del peregrino, ha desarrollado una intensa labor como conferenciante y forma parte del comité científico de diversos congresos, Ha montado diferentes muestras en torno a temas histórico- artísticos como, por ejemplo, el arte religioso conquense, el escritor Miguel de Cervantes, el obispo San Julián o los quinientos años del convento en Cuenca de las Madres Justinianas.