Godoy agradeció la labor de los agentes del SEPRONA, junto a la BIIF (Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Junta de Comunidades), en la investigación de los incendios provocados, que ascendieron un 12% en la última campaña provincial de incendio; además de en otros asuntos como el bienestar animal, especialmente de las especies protegidas; los vertidos incontrolados, el uso de venenos, el control de trazabilidad de la madera importada o los robos en el campo que el año pasado descendieron más de un 27% en la provincia de Cuenca según la Delegación del Gobierno.
Asimismo, destacó el trabajo realizado por la Guardia Civil en relación con los hurtos de leña que se han venido produciendo en zonas como la Serranía de Cuenca y trasladó al teniente coronel su preocupación y la de algunos ganaderos por la proliferación de especies animales “invasoras” no autóctonas, como los mapaches o los cerdos vietnamitas.
Una labor que, en muchos casos, ocupa también a los agentes medioambientales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural; por lo que Godoy considera “imprescindible tomar las medidas necesarias para mejorar la coordinación y comunicación entre ambas instituciones”.
Finalmente, Godoy solicitó la colaboración del SEPRONA para informar a los agricultores sobre las incompatibilidad de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) con prácticas como la quema de rastrojos o la ocupación ilegal de cañadas reales, ya que el propósito de la PAC es compensar las rentas de los agricultores por practicar formas de producción que nos permiten mantener nuestro patrimonio natural.