www.cuencanews.es
La Facultad de Educación de Cuenca participa en un proyecto de divulgación científica para alumnos de Primaria y Secundaria

La Facultad de Educación de Cuenca participa en un proyecto de divulgación científica para alumnos de Primaria y Secundaria

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 08 de octubre de 2012, 10:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Facultad de Educación del Campus de Cuenca, junto a otras universidades españolas, participan en el proyecto Conocer la ciencia hoy abre las puertas del mañana. A través de él divulgarán la ciencia de manera amena y extracurricular con talleres divulgativos presenciales



Los profesores de la Facultad de Educación del Campus de Cuenca Santiago Herrero y Raquel Fernández participarán, junto a investigadores de otras universidades españolas, en el proyecto Conocer la ciencia hoy abre las puertas del mañana. Una iniciativa en la que realizarán talleres presenciales de carácter científico para los más jóvenes, estudiantes de Primaria y Secundaria, con el fin de divulgar la ciencia de manera amena y extracurricular.

Éste se realizará de octubre a junio en distintos centros educativos, públicos y privados, de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad de Castilla-La Mancha, y se centrará en talleres divulgativos y de forma presencial para alumnos de edades comprendidas entre 9 y 12 años (4º, 5º y 6º de Primaria) y de 12 a 18 años (1º a 4º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y 1º y 2º de Bachillerato).

La química es el eje central de este proyecto. No obstante las actividades programadas son La química y los sentidos; La materia y sus cambios de estado; Bacterias (microbios e higiene personal); o El color de la vida de las plantas, entre otras. Si bien los organizadores están abiertos a la creación personalizada de nuevos talleres, charlas o mesas redondas, en función de las necesidades de cada centro educativo

Estas actividades se han puesto en marcha gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología; el Ministerio de Economía y Competitividad; y el Programa de Nanoobjetos de la Comunidad de Madrid, vigente durante el curso 2012-13.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios