Hasta el próximo día 21 del presente mes de febrero se encuentra instalada en el Salón de Actos de la Diputación la exposición sobre la restauración del manto de Nuestra Señora de la Soledad (San Agustín), que fue inaugurada este fin de semana con la presencia de numerosas autoridades, entre las que se encontraban el vicepresidente de la Diputación, Julián Huete, el subdelegado del Gobierno en Cuenca, José Montalvo, y el director provincial de Cultura, Amador Pastor, así como de miembros de la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (vulgo de San Agustín), entre ellos, su Hermano Mayor, Francisco Javier Hevia, y su secretario, Rubén Amigo.
En este escenario presidido por el impresionante manto de Nuestra Señora de la Soledad, recién restaurado por el prestigioso bordador sevillano Francisco Carrera Iglesias, este sábado se procedió a la inauguración oficial de la exposición, en la que el vicepresidente de la Diputación manifestó que “es todo un honor tener expuesto este trabajo de tanta valía y relevancia tanto para los miembros de la Hermandad como para nuestra Semana Santa”.
Huete resaltó el carácter pedagógico de esta muestra en el sentido de que enseña “lo que es capaz de hacerse desde la iniciativa social, en este caso por los miembros de la Hermandad, que ven una necesidad, van tras ella sin importarles los obstáculos y no escatiman medios ni esfuerzos para hacer realidad algo tremendamente bello: cuidar, mimar, tener ternura por una devoción, la devoción por Nuestra Señora de la Soledad”.
Para el vicepresidente, también queda patente “la enseñanza del valor de la belleza y la necesidad que tiene nuestro mundo de ella; reflejada, por ejemplo, en la restauración de este manto y en acciones similares a lo largo de la historia que permiten que hoy en día se puedan admirar piezas de orfebrería, esculturas, templos, etc…”. Del mismo modo, llamó la atención sobre la expresión pública de la religiosidad que queda de manifiesto en esta muestra, “un derecho reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se ejerce tanto de forma personal como mediante asociaciones y otros grupos –como es vuestro caso- y no mediante la reclusión en la capital o en la sacristía”.
El secretario de la Hermandad hizo un repaso por los trabajos de restauración acometidos por el bordador sevillano en este manto procesional de la Virgen de la Soledad de San Agustín, de la que fue artífice Encarnación Román, poniendo el broche de honor el visionado del vídeo elaborado por la Hermandad sobre la restauración y la actuación de la Escolanía de Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín.
Exposición
En la muestra, además de poder admirar y contemplar el impresionante manto procesional, el visitante tiene la oportunidad de ver retales originales del manto de la Soledad de San Agustín de 1958, documentación de la Hermandad cuando se encargó dicho manto y cuatro serigrafías de la imagen titular elaboradas por artistas del renombre de Gustavo Torner, Miguel Ángel Moset, Julián Grau Santos y José María Lillo. Completa la exposición una serie de paneles ilustrativos que permiten conocer a fondo el excelente trabajo ejecutado en este manto por el bordador sevillano, que, por cierto, fue finalista del Premio Nacional de Artesanía del pasado año 2015.