En España, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo también bajó en marzo en 58.216, hasta los 4.094.770 personas.
Por sectores, el sector servicios de Castilla-La Mancha fue el que absorbió la práctica totalidad de creación de empleo, con 3.302 desempleados menos.
La construcción y la industria también rebajaron el número de parados en 72 y 73 personas, respectivamente, mientras que la agricultura y el colectivo sin empleo anterior sumaron 30 y 104 desempleados.
Los 223.322 desempleados que hay en Castilla-La Mancha se reparten de la siguiente forma: 24.024 en agricultura, 22.236 en industria, 22.529 en la construcción, 136.182 en servicios y 18.351 del colectivo sin empleo anterior.
Por provincias, el desempleo bajó en 818 personas en Albacete, en 466 en Cuenca, en Guadalajara se registraron 692 parados menos y otros 1.612 menos en Toledo, mientras que aumentó en Ciudad Real en 67 desempleados.
Comparado con marzo de 2015, el paro bajó en las cinco provincias: 3.714 parados menos en Albacete, 4.093 menos en Ciudad Real, un descenso de 1.761 en Cuenca, de 1.825 en Guadalajara y de 6.108 en Toledo.
Del total de parados castellanomanchegos, 95.340 eran hombres y 127.982 mujeres; y 23.091 tenían menos de 25 años, de ellos, 11.979 hombres y 11.112 mujeres.
El número de contratos en marzo alcanzó los 52.059 en Castilla-La Mancha, lo que supone 2.996 más que el mes anterior (6,11 %), y en comparación con el mismo mes de 2015 se registraron 2.835 contratos más (5,76 %).
Del total de 52.059 contratos, 4.498 fueron indefinidos y 47.561 temporales.
EFE