www.cuencanews.es
El Hospital Virgen de la Luz acoge la exposición “Miradas olvidadas” sobre los derechos de la infancia

El Hospital Virgen de la Luz acoge la exposición “Miradas olvidadas” sobre los derechos de la infancia

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 11 de abril de 2011, 13:49h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

“Mwonekano Tofauti”, “miradas olvidadas” en swahili, es el título de la exposición que puede visitarse en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y que ha sido organizada por voluntarios de cuatro ONGs que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional.

El delegado provincial de Salud y Bienestar Social, Ángel Tomás Godoy, y el gerente del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, Manuel Tordera, han asistido a la presentación de esta muestra junto a Cristina García, representante de “Matumaini”, una de las ONGs organizadoras, junto con “Mwema”, ONG de ámbito nacional tanzano; “Arco Iris”, asociación de cooperación para el desarrollo y Cáritas Diocesana de Asturias.

La exposición consta de 17 paneles informativos sobre los derechos de la infancia que se han instalado en el vestíbulo del Hospital y que están ilustrados por fotografías realizadas por los propios chavales del Centro de Acogida de la Asociación tanzana Mwema, muchos de los cuales han vivido en la calle.



Asimismo, la muestra incluye 20 fotografías tomadas por voluntarios que han trabajado con la Asociación y que presentan su visión sobre la realidad de estos pueblos, además de un vídeo y un libro electrónico con testimonios de los chicos que viven en la calle, que están acogidos o los que han logrado vivir de forma independiente después de su paso por el centro de acogida.

El delegado de Salud y Bienestar Social ha felicitado a Cristina García, médico residente en el Hospital de Cuenca y representante de Matumaini, por su empuje para hacer llegar a los conquenses la realidad del país africano y ha recordado que Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma comprometida con la cooperación al desarrollo.

Godoy ha señalado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que más invierte en cooperación al desarrollo en relación a su capacidad de renta y ha informado que la región es la segunda comunidad autónoma de España en inversión para cooperación, según se recoge en el último informe de Intermón Oxfam sobre ayudas a cooperación en España 2008-2009.

Según ha dicho, “sólo en la última década y en colaboración con las organizaciones no gubernamentales, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado más de 1.200 proyectos para mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en los países más pobres” y ha indicado que el Gobierno regional elevará a las Cortes un proyecto de ley para crear la Agencia de Cooperación Internacional, con el objetivo de agilizar y mejorar la coordinación de los proyectos que se desarrollan en todo el mundo gracias a la solidaridad de los castellano-manchegos.

La exposición “Miradas Olvidadas” tiene un carácter itinerante, ha sido traducida a tres idiomas, swahili, inglés y castellano, y tras su inauguración en Oviedo en la pasado mes de marzo, recorrerá distintas ciudades españolas, entre ellas Cuenca, y volverá a Karatu (Tanzania) donde se expondrá en colegios, locales de la asociación Mwema y otros centros públicos.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios