www.cuencanews.es
El BOP publica la licitación para construir el edificio para la protección y acceso de visitantes al yacimiento romano de Noheda

El BOP publica la licitación para construir el edificio para la protección y acceso de visitantes al yacimiento romano de Noheda

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 09 de enero de 2015, 10:24h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Boletín Oficial de la Provincia publica en su edición de hoy el anunció para la licitación de las obras que permitirán construir el Edificio para la protección y acceso de visitantes al Yacimiento Romano de Noheda, incluido en el Plan de Mejora de las Infraestructuras Turísticas (PLAMIT Cuenca) que la Diputación Provincial está desarrollando gracias a la cofinanciación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional Feder.

 

Según se explicita en el anuncio, la licitación urgente seguirá un procedimiento abierto y valorará tres criterios de adjudicación: la oferta económica, el plazo de ejecución y el de garantía. En este sentido hay que destacar que el plazo máximo de ejecución previsto en proyecto es de 2 meses y el valor estimado del contrato es de 648.760,33 Euros más IVA.

Las empresas interesadas en presentar sus ofertas tienen como fecha límite los 13 días naturales, a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOP; es decir, hasta el próximo jueves 22 de enero.

El proyecto para dotar al mosaico romano de Noheda de una protección estable que además permita el acceso de visitantes es uno de los programas ‘estrella’ contemplados dentro del PLAMIT Cuenca y esta licitación permitirá acometer esta obra asumiendo también los hallazgos realizados por los trabajadores del último Taller de Empleo que se ha desarrollado en el yacimiento para preparar la zona para acometer estas obras y cuya importancia ha obligado a modificar sustancialmente el proyecto.

Tal y como explicó en su momento Miguel Ángel Valero, arqueólogo responsable del yacimiento y del propio Taller de Empleo en estos trabajos fueron descubiertas esculturas valiosas así como otros importantes testimonios que hablan de “distintas estancias posiblemente dedicadas a un culto dentro de la fase final del alto imperio”, así como el trazado de la villa primigenia del siglo primero que es “una capsula del tiempo” en la que se han encontrado numerosos restos que permiten conocer mejor como era la vida en las primeras villas imperiales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios