En este punto, la Confederación de Empresarios de Cuenca tiene claro que deben ser los países compradores de nuestros productos los que compensen la fuerte caída de la demanda interna.
Y es que, según el informe de CEOE, el gasto de las familias seguirá desacelerándose y tan sólo está previsto que crezca en un 0,5% para el conjunto de este año que está a punto de finalizar. Todo ello debido a factores como que la renta se verá afectada por el descenso del empleo, esperándose que mejore el consumo muy lentamente en 2012, algo más en la última parte del año.
Contención del gasto
Lo que sí está previsto para el año próximo es una notable contención de gasto público debido al compromiso de estabilidad presupuestaria con el objetivo de reducir el déficit.
En este sentido, CEOE apunta que la inversión en bienes de equipo bajará en 2011, mientras se espera que crezca en 2012, a la vez que espera que la obra civil se resienta por los recortes del gasto con el objetivo de reducir el déficit público.
Así, para 2011 se estima que el déficit por cuenta corriente se sitúe ligeramente por encima del 4% del PIB, mientras que en el año próximo se espera una continuación en la corrección de esta variable y del recurso al ahorro exterior.