Esta iniciativa parte de la Plataforma estatal para el anticipo de la edad de jubilación de los policías locales y autonómicos que está integrada por CC.OO. y otras organizaciones sindicales y profesionales de este sector. Actualmente en la provincia de Cuenca hay actualmente hay aproximadamente unos 160 miembros de policía local, en 15 municipios, donde se incluyen los agentes de movilidad de la capital y vigilantes municipales de algunas localidades.
“Estamos ante una propuesta que viene reivindicándose por nuestro Sindicato desde hace varios años y han sido varios los informes y estudios que por ejemplo avalan la sostenibilidad y viabilidad de la aplicación de los coeficientes reductores para el adelanto de la edad de Jubilación, como la salida para que las Administraciones Locales puedan mantener con garantías un servicio público de seguridad con calidad para los ciudadanos”, señaló el responsable del Sector de la Administración Local de la FSC CCOO, Ángel Luis Castellano Bobillo.
Por otro lado desde la FSC CCOO se ha informado que los efectos que están teniendo las demandas presentadas por conflicto colectivo para el abono de la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012, también se están extendiendo a los funcionarios municipales y por tanto a los policías locales que en buen número de Ayuntamientos ya se ha procedido a pagarles los 44 días correspondientes.
“Aunque el plazo para reclamaciones de cantidades en el caso de funcionarios es de cuatro años, vamos a desistir de aquellas demandas en los Ayuntamientos donde se incluye como beneficiarios tanto al personal laboral como al funcionario”, señaló el portavoz de la FSC.
Por último desde la FSC CCOO informaron de la posición que han mantenido respecto a las intenciones del gobierno central con la nueva Ley de Seguridad Privada como complementaria y corresponsable de la seguridad ciudadana, “que pone en evidencia algunas de las intenciones del gobierno del PP para beneficiar a las empresas privadas de seguridad”. Y en relación a la Policía Local, “pueden tener como consecuencia la posible desaparición de estos agentes, no sólo en las capitales y grandes municipios sino también en los pequeños municipios que podrán ser sustituidos por vigilantes privados por ejemplo para la custodia y vigilancia de edificios, patrullaje urbano, etc.”, declararon.